Humanizar escuchando: “los escuchas” y “las escuchas” de San Camilo

 

No, no estamos en esta ocasión aplicando la perspectiva de género al lenguaje, nos referimos a los escuchas, las personas que desarrollan tan importante labor de voluntariado en el Centro San Camilo y al poder terapéutico de las escuchas, el que se libera cuando escuchamos de verdad.

Hace unos días tuvimos el placer de poder charlar un rato con Marisa Magaña, la directora del Centro de Escucha San Camilo y con nuestra fundadora, Ana Martín, que colabora con él como escucha.

Nos explica Marisa Magaña que el Centro Escucha San Camilo depende del Proyecto de humanización de la salud de los religiosos San Camilo:

“prestamos un servicio de ayuda psicoemocional gratuita, un recurso social para evitar la cronificación de estados asociados a situaciones vitales dolorosas, normalmente derivados de  pérdidas”.

Este espacio surge para dar respuesta a una necesidad social no satisfecha. Una necesidad que afecta cada vez más y a más personas. Una necesidad de nuestra sociedad actual herida de soledad que no discrimina por razón de edad, cultura, religión o creencias.

Las pérdidas y el proceso de duelo subsiguiente no solo se producen con ocasión de la muerte de un ser querido, nos aclara Marisa Magaña. El vacío, el abismo, la soledad y la necesidad de reorganizarse vitalmente se producen igualmente con ocasión de otras pérdidas: salir de tu país, de tu relación de pareja, de tu estado de bienestar y salud, de tu trabajo…

Es esta perspectiva social y amplia de los conflictos la que explica que Ana Martín, conflictóloga y mediadora, dedique parte de su tiempo a hacer de manera voluntaria y gratuita lo que mejor sabe hacer: trabajar los conflictos como motor de cambio y superación. Es, dice, “su pequeña contribución a un Proyecto en el que cree profundamente desde que tuvo la oportunidad de conocerlo”. En el Centro de Escucha San Camilo “quintaesencio de manera incondicional la humanidad de mi profesión para ponerla al servicio de las personas que acuden a él”, nos confiesa Ana Martín.

Según nos informa Marisa Magaña, en el Centro San Camilo el 100% de las personas que trabajan son voluntarios, sumando un total de 125 escuchas. Aunque puedan tener diferentes perfiles, todos ellos cuentan con la necesaria formación y experiencia para realizar intervenciones de alta calidad humana y técnica.

El Centro San Camilo se preocupa y ocupa de manera generosa y especializada de mantener el exigente nivel de sus escuchas con una formación continua de primer orden. No en balde el prestigio social de este Centro, por su humanidad y vocación de servicio, es un hecho incuestionable y así lo demuestra que cada vez se creen más Centros de Escucha inspirados por el espíritu de S. Camilo e incluso también, por el modelo de intervención desarrollado por el equipo de excelentes profesionales que junto a Marisa Magaña desarrollan esta encomiable labor social.

Ana Martín nos comenta cómo enfoca este voluntariado:

“ayudando a las personas a sacar todo el potencial que tienen para gestionar los procesos de cambio en los que se encuentran. La auténtica escucha da a las personas el  poder de convertir situaciones complejas en palancas de oportunidad para afrontarlas de manera más conveniente para ellas mismas y, por ende, para sus relaciones familiares, sociales, laborales… «

“Los escuchas asumen un compromiso personal total con las personas que acoge este proyecto y con el Centro S. Camilo”, nos dice orgullosa Marisa Magaña.  Las personas atendidas lo son siempre por el mismo escucha, desde el comienzo hasta el final de su proceso.

Lamentablemente, este recurso tan necesario y valioso no cuenta con todos los medios (personales y materiales) que necesitan para llegar a todos aquellos que se lo solicitan, por lo que aprovechamos este post para hacer un llamamiento a todos los profesionales que quisieran aportar su experiencia a esta causa social. Se necesitan personas con estudios de psicología y experiencia en intervención con niños. Todos los interesados podéis contactar con el Centro a través de su página web: http://www.humanizar.es, en el correo escucha@humanizar.es o en el  teléfono 915335223.

No queremos terminar sin agradecer sinceramente a Marisa Magaña su devoción contagiosa por el proyecto humano y social del Centro de Escucha S. Camilo, así como la disposición y cordialidad con la que ha querido compartirla con nosotros.

 

 

Deja un comentario

Próximas actividades gratis

¿Quieres que te avise?